
Tertulia Sur: su época, sus temas
Juan José Sebreli recuerda sus experiencias en las revistas Sur y Contorno; Eduardo Paz Leston habla sobre las relaciones en la editorial y su papel en la traducción de los principales autores del siglo XX; y Rafael Cippolini se referirá a los debates sobre las Artes Visuales en las páginas de la revista.Introducción: Laura Ísola. Coordina: Daniel Molina
Miércoles 8, 19 hs, sala Abuelas de Plaza de Mayo (70 localidades)
Entrada gratuita
Performance con lecturas: La Gioconda de las Pampas
La Gioconda de las Pampas es un bautismo magnífico que Victoria Ocampo ha recibido de su amigo José Ortega y Gasset.En esta obra, María Inés Aldaburu pone en escena un contrapunto entre la voz de Victoria y la de los que han escrito por y para ella, develando hasta qué punto la sumisión de la musa cascarrabias era falsa como sus agudas observaciones eran canibalizadas por la obra ajena, y su bravía inteligencia autodidacta un motor para aprender hasta del menosprecio ajeno.
Dirección: María Inés Aldaburu. Coordinación: María Moreno
Jueves 9, 20 hs, sala Abuelas de Plaza de Mayo (70 localidades)
Entrada gratuita
Concierto: Ataques, alturas, tensiones en los alrededores de Sur
Obras de Juan Carlos Paz, Alberto Ginastera, Luis Gianneo, Carlos Guastavino. Textos de Juan Carlos Paz.Concierto a cargo de los integrantes de la Orquesta de la Universidad Buenos Aires.
Dirección musical: Andrés Gerszenzon. Coordinación escénica: María Inés Aldaburu.
Viernes 10, 20.30 hs, Colegio Pestallozzi (Freire 1824)
Entrada gratuita, capacidad limitada (las entradas se retiran en la oficina de Producción del C.C. Rojas, del lunes 2 al viernes 6 de octubre, de 10 a 18 hs)
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Avenida Corrientes 2238, Buenos Aires
4954-5521 / 4954-5523
No hay comentarios:
Publicar un comentario